Claves para pedir y recibir hormigón

Un especialista en hormigón elaborado aporta pautas para evitar demoras y asegurar la calidad del material en obra.

¿Cómo PEDIR y RECIBIR el hormigón elaborado?

Al realizar un pedido de Hormigón Elaborado, existen varias cuestiones que deberían tenerse en cuenta. De ser posible, el pedido debería ser por escrito, ya sea por correo electrónico o whatsapp. Para que el producto final y el servicio prestado satisfagan a quien lo solicita, es importante que al realizar el pedido tenga en cuenta:

Sobre el hormigón:

Informar con el pedido:

  • Que resistencia característica a compresión se requiere en el hormigón, y de corresponder a que edad. Normalmente la resistencia se referencia a los 28 días y se identifica como, por ejemplo, H21 (para un hormigón que resista 21 megapascales).
  • Que especificaciones mínimas requiere por cuestiones de durabilidad (por ejemplo, relación a/c mínima, cemento de alta resistencia a los sulfatos, contenido mínimo de aire incorporado, etc.).
  • Qué tipo de estructura se va a hormigonar.
  • Cuál es el tamaño máximo del agregado grueso (piedra). Siempre es conveniente utilizar el máximo tamaño posible, que sea compatible con la estructura a hormigonar y los medios de colocación a utilizar.
  • Con que consistencia se estima trabajar, es decir, con un hormigón seco (por ejemplo para elementos en pendiente), con un hormigón plástico, o con un hormigón fluido (por ejemplo, si deben colarse elementos muy armados). Normalmente se mide en centímetros de asentamiento en el cono de Abrams.

 

Sobre el servicio:

Informar con el pedido:

  • Si necesita algún medio de colocación especial, tales como bombas, grúas, o similares.
  • A que velocidad puede colocarse el hormigón en la obra, ya sea en camiones/hora, m3/hora, o tiempo total estimado.
  • Si estima que no podrá descargar el contenido de un camión en una hora, comuníquese con nuestro responsable de despacho para coordinar adecuadamente la velocidad de descarga.

 

Tareas en obra para recibir el hormigón:

Para recibir el hormigón sin problemas, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Realizar el pedido con la mayor anticipación posible. Existen épocas del año con poco trabajo donde es posible atender los pedidos casi inmediatamente, pero lo más frecuente es que la programación de los pedidos requiera de al menos uno o dos días. Cuanto mayor sea la anticipación del pedido, será más probable que la programación de pueda adaptar a los que se requiere en la obra.
  • Verificar que este todo dispuesto antes que llegue el primer camión y no esperar a que éste llegue y recién empezar con los preparativos para recibir el material. En caso de necesitar reprogramar o suspender un pedido, tenga en cuenta que probablemente una hora antes del horario comprometido en la planta podría estarse iniciando la carga del camión.
  • Considerar los accesos y recorridos para los motohormigoneros dentro de la obra, para que puedan entrar, maniobrar, descargar y salir sin impedimentos y en el menor tiempo posible. Y que esos accesos y recorridos no se deterioren con el paso de los primeros camiones y haya que detener el hormigonado por un vehículo atascado.
  • Colaborar entre el personal de la obra y los conductores de los motohormigoneros y viceversa. Si la descarga es rápida y eficiente ganamos todos.
  • No ejecutar períodos de descanso o comidas mientras está descargándose un camión, y en caso de tomarse un lapso largo a tales efectos, hacérselo saber a la planta de elaboración para que disminuya o suspenda provisoriamente el ritmo de los despachos.

 

Precauciones climáticas:

Tierra del Fuego presenta varias particularidades en relación al clima que hacen que la colocación de hormigón pueda presentar varios desafíos. Por ello, es importante que antes de pedir el hormigón, estén disponibles en la obra los elementos necesarios para su protección, tanto del frío como del viento excesivo.

 

No se quede con dudas:

Si tiene alguna duda sobre cómo hacer el pedido o sobre temas de accesibilidad a la obra, contáctenos a los efectos de hacer una reunión previa, una visita a la obra o un asesoramiento técnico sobre estos temas, para prevenir inconvenientes y permitir que cada hormigonado sea un hito en el avance de su obra.